El 15 de mayo, en el marco de la décima edición aniversario del foro internacional "Átomexpo-2018" que se celebró en la cuidad de Sochi, la Corporación Estatal "Rosátom" y la República de Zambia suscribieron el contrato general de construcción de un centro de ciencia y tecnología nuclear (CCTN).
De la parte rusa, el documento fue suscrito por Sr. Viachesláv Galushkóv, el Director General del "Instituto Público de Diseños Especiales" S. A., y de la parte de Zambia, por Sr. Mabvuto Sakala, el Secretario Permanente del Ministerio de Educación de Zambia. En la suscripción asistieron Sr. Alexei Likhachióv, el Director General de "Rosátom" y Sr. Matthew Nkhuwa, el Ministro de Energías de Zambia.
La construcción del Centro es el primero proyecto conjunto entre Rusia y Zambia en el área nuclear. Sr. Alexei Likhachióv comentó: "Al haber suscrito en contrato, hemos entrado en una nueva etapa de cooperación entre Rusia y Zambia. Próximamente, planteamos actividades prácticas a gran escala, por ejemplo, inspeccionar del sitio de construcción del centro, evaluar la infraestructura nuclear y, sucesivamente, preparar un plan de desarrollo de acuerdo con las recomendaciones del OIEA y las mejores prácticas rusas. El centro permitirá a la República de Zambia a convertirse en uno de los líderes en el área de tecnologías nucleares en los mercados centro y sudafricanos.
El centro estará ubicado a 10 kilómetros de la cuidad de Lusaka, la capital de Zambia. El CCTN incluye una instalación nuclear de investigación basada en un reactor multipropósito de investigación tipo agua-agua con la capacidad de 10 MW, un complejo de laboratorios, un centro multipropósito de irradiación y un centro de medicina nuclear basado en un ciclotrón. El proyecto se implementará en unas fases durante los 3-6 años posteriores al inicio de la ejecución del contrato.
Se pronostica que las tecnologías nucleares del Centro tendrán aplicaciones amplias en salud, industria y agricultura. También, en CCTN impulsará el crecimiento de la educación y ciencia nacionales, ya que se utilizará para capacitar a expertos de primera en varios campos. Los radioisótopos producidos en el Centro se usarán para diagnosticar y curar enfermedades, ante todo oncológicas y cardiovasculares. De este modo, medicina nuclear de avanzada será más disponible para la población de Zambia en general. Tratamiento de alimentos con radiación aumentará su periodo de conservación, aprovechando a la industria agrícola de Zambia con una mayor exportación.
De la parte rusa, las negociaciones fueron encabezadas por expertos de "Rusátom Overseas" S. A., cuyo circuito de regulación incluye el "Instituto Público de Diseños Especiales" S. A. La suscripción del contrato reforzará la presencia de "Rosátom" en el mercado global de productos y tecnologías no energéticos, el mismo que ahora está viviendo un crecimiento destacable.