"Rosatom" suministrará a Cuba el isótopo de cobalto para la medicina nuclear
25 julio 2017 | TASS

La Corporación Estatal Rosatom suministrará a Cuba el isótopo radioactivo de cobalto-60 para su uso en la medicina nuclear. Lo comunicó el jueves al corresponsal de TASS el Jefe de representación de "Rosatom" en América Latina, Iván Dybov. 

"Nos preparamos para suministrar a Cuba el cobalto-60 en el marco de la cooperación en el campo de la medicina nuclear. La licitación para el suministro de este material fue anunciada por la lìnea de OIEA, que ganó nuestra empresa "Izotop", - contó Dybov. Esta semana él llevó a cabo en La Habana las conversaciones con los representantes de la Agencia de Energía Atómica y Tecnologías Avanzadas de Cuba. 

El isótopo de cobalto-60 es un producto de alta tecnología, que se utiliza ampliamente en la medicina y la industria. Se utilizan las plantas de irradiación con fuentes de cobalto-60, en particular, para la esterilización de instrumentos y materiales médicos. 

Según el presidente de "Rosatom América Latina", en Cuba hay una medicina nuclear bastante fuerte, lo que permite que el país no sólo produzca los medicamentos farmacéuticos radiactivos para su propio mercado, sino también exportarlos. Al mismo tiempo en la isla están interesados en la modernización de los equipos existentes y ampliación del uso de la tecnología nuclear en la medicina. "Vemos en esto para nosotros unas perspectivas grandes y veamos cómo podemos participar", - dijo Dybov y agregó que actualmente tienen lugar negociaciones sobre la cooperación en otra línea de isótopos. 

Irradiación de alimentos y seguridad nuclear 

"Rosatom" también planea participar en el proyecto para crear una instalación en el territorio de Cuba para la irradiación de productos agrícolas, a través de la cual se llevará a cabo la desinfección de productos alimenticios. 

"La irradiación puede aumentar los plazos de almacenamiento. Además, ahora para la entrega en algunos países de productos agrícolas tales como frutas, obligatoriamente se requiere la realización de un tratamiento radial, "- aclaró Dybov. Según él, la parte cubana en un futuro próximo proporcionará a "Rosatom" la documentación necesaria, después de lo cual se comenzará el trabajo en el diseño de la instalación. 

Entre otras áreas prometedoras del trabajo de la corporación rusa en Cuba el Jefe de "Rosatom América Latina" llamó el reciclaje de las fuentes de radiación ionizante usadas, así como la garantìa de la seguridad nuclear y radiológica. 

"Para "Rosatom" Cuba es uno de los principales socios con él que la cooperación ya está en marcha desde hace décadas en varias direcciones. Entendemos uno a otro absolutamente, una gran cantidad de especialistas cubanos tienen orígenes rusos y soviéticos, conocen nuestros tecnologías y a nuestros especialistas, muchos hablan ruso.
 Ahora hemos comprobado los relojes por cada proyecto y hemos esbozado los pasos futuros", - concluyó Dybov. 

Cooperación en el átomo pacífico 

En 2016 Rusia y Cuba firmaron un acuerdo intergubernamental sobre la cooperación en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos. 
El documento crea el fundamento legal para el desarrollo futuro de la cooperación bilateral en el campo de la energía nuclear con fines pacíficos en tales áreas como la producción de radioisótopos y su aplicación en industria, medicina, agricultura, protección e investigación del medio ambiente. Las partes también se acordaron a cooperar en el campo de la medicina nuclear y las tecnologías de radiación, la educación y la formación de especialistas en el campo de la energía nuclear.

 

ATRÁS

Usamos cookies para hacer nuestro sitio web lo más funcional y conveniente para los usuarios. Usando nuestro sitio web, Ud. acepta que sus datos personales serán procesados con los servicios Google Analytics y Yandex Metrica.

.