En el marco del contrato firmado para la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), la empresa Rosatom ofrece a los estudiantes y profesionales del país estudios en tecnologías nucleares en universidades de Rusia, informó la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) en su página digital.
De acuerdo con un comunicado proporcionado por Rosatom a Cambio, esta propuesta fue creada para los países donde la firma tiene proyectos en curso o a futuro en cuanto a instalaciones nucleares.
Bolivia es uno de los territorios donde Rosatom firmó un contrato con la ABEN para la construcción del primer CIDTN, en el Distrito 8 de El Alto.
En ese marco, se informa que los estudios son gratuitos y brindarán a los beneficiados la oportunidad de especializarse en las universidades técnicas líderes de Rusia, consideradas las mejores en el campo de la tecnología nuclear del mundo.
“Para 2018 y 2019 se ofrecen dos programas de estudios: Energía y Termo-física Nucleares y Física y Tecnologías Nucleares. Los cursos se iniciarán en septiembre y tendrán una duración de cuatro años para los estudiantes de licenciatura y dos para los de maestría”, indicó Rosatom.
A estos planes se adicionará un año de estudios en una facultad preparatoria para aprender el idioma ruso. Los estudiantes obtendrán el título del programa, que los impulsará en su carrera en la industria de la energía nuclear, que incluye los campos de la medicina, ecología y agricultura.
Para estudiar en Rusia, los interesados deben registrarse en el sitio oficial de selección de los ciudadanos extranjeros russia.study. Sólo los candidatos que se presenten en la plataforma virtual podrán participar en futuras etapas de selección.
Sin embargo, se les recomienda contactarse con la sección consular de la Embajada de Rusia en Bolivia para recibir información más detallada sobre las normas y documentos requeridos en las diferentes etapas de la competición.
El proceso de inscripción ya está abierto; se recibirán los documentos entre marzo y abril.
BOLIVIA SE CAPACITA EN TECNOLOGÍA NUCLEAR
Desde 2016, 12 bolivianos —de los departamentos de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Chuquisaca— estudian especialidades nucleares en la Universidad Nacional de Investigaciones Nucleares (Mephi), en Rusia. Este año ya están alrededor de 15 candidatos en el nivel inicial del concurso, explicó Rosatom a este medio vía correo electrónico.
“Desde hace mucho, en las universidades rusas estudian los estudiantes de diferentes países del mundo que desarrollan sus tecnologías nucleares. En Bolivia, el interés hacia esta esfera y hacia las becas nucleares recibió un importante impulso debido a la implementación del proyecto nuclear boliviano y los acuerdos firmados con la Corporación Estatal Rosatom”, indicó la firma rusa.
Con fines pacíficos y medicinales
El 6 de marzo de 2016, Bolivia y Rusia firmaron un acuerdo intergubernamental sobre cooperación en el uso de la energía atómica y la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear.
El 8 de julio, la Corporación Estatal de Energía Nuclear de Rosatom y los ministerios de Hidrocarburos y Energía firmaron tres documentos relativos para la construcción de este centro en El Alto.
El primero es el acuerdo del desarrollo del proyecto del centro, el segundo es un memorándum sobre la capacitación y educación de personal en energía nuclear y sectores conexos, y el tercero considera la cooperación en la aceptación pública del uso pacífico de la energía nuclear.
De este modo, en septiembre de 2017, la ABEN y la empresa estatal atómica de Rusia Rosatom firmaron en Viena un contrato para construir el centro nuclear con fines pacíficos y medicinales.