UCOM/ABEN.- La Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN) y la Corporación Estatal de Energía Atómica de Rusia Rosatom, informaron a diversas instituciones de formación superior y público en general sobre la oferta académica 2021 para estudiantes bolivianos en universidades rusas.
Las representantes de Rosatom, Victoria Mitinskaya y Asmik Kosian expusieron, vía conferencia virtual, las características de cinco becas de post grado para la presente gestión: física nuclear y tecnología nuclear, reactores nucleares y materiales nucleares, Tecnología de separación de isótopos y combustible nuclear, física médica y, por último, estandarización y metrología.
En la oportunidad el ex becario en Rusia Msc.Ing. Ruddy Mauricio Nishuno Justiniano, ahora funcionario de la ABEN, dio testimonio de las ventajas de este tipo de becas y cómo el profesional boliviano no tiene nada que envidiar en su formación académica a egresados de otros países del mundo, por lo tanto pueden realizar cursos de post grado sin ningún problema.
Las expositoras aclararon que ellas estaban patrocinando la postulación de estudiantes bolivianos para las becas mencionadas, por el interés de Rosatom y de la ABEN de contar con recursos humanos calificados en esta áreas científicas para el funcionamiento del Centro de Investigación de Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) que se está construyendo en la zona de Parcopata Distrito 8, de la ciudad de El Alto.
En la actualidad hay varios estudiantes bolivianos en universidades rusas en formación pregrado y postgrado, otro grupo culminó sus estudios y se encuentra en el país, pero los requerimientos de profesionales capacitados en temas nucleares del país está en aumento, por lo tanto se motiva a que los jóvenes profesionales bolivianos puedan formarse en universidades rusas.
El CIDTN tendrá tres componentes: el Complejo Preclínico Ciclotrónico y Radiofarmacológico (CPCR), donde está previsto producir radiofármacos para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas; el Centro Multipropósito de Irradiación (CMI), para el procesamiento de dispositivos médicos y productos agrícolas; y el tercer componente es la construcción y equipamiento de laboratorios científicos y el emplazamiento de un reactor de investigación.
Los interesados en las becas tienen plazo hasta el 16 de abril para iniciar su proceso de postulación en la dirección https://education-in-russia.com/