Las tecnologías nucleares pueden salvar el mundo de un desastre humanitario
24 julio 2017 | Boliviaentusmanos.com

¿Sabía usted que hoy en día la seguridad alimentaria es un asunto cada vez más urgente? El crecimiento de la población mundial aumenta la demanda de productos agrícolas, y los insectos infligen enormes daños a la agricultura en todo el mundo.

Entre las pestes que causan problemas a la industria en varios países, las langostas juegan un papel especial. Desde los tiempos antiguos habían sido un dolor de cabeza para el pueblo. Por una buena razón una de las plagas en el Libro bíblico del Éxodo era los enjambres de langostas. No debemos subestimar las ramificaciones de los ataques de estos insectos.

Una de las peores plagas de langostas tuvo lugar en el norte de África. Duró dos años (2003-2005), y la zona de impacto se expandió de miles de hectáreas a millones, cubriendo a 20 países del norte de África. Se requirieron 13 millones de litros de pesticidas para combatir la amenaza. El daño total se estimó en más de 2.500 millones de dólares y se gastaron más de mil millones de dólares más para hacer frente a las consecuencias. La invasión llevó a la pérdida de alimentos y casas para millones de personas. Además, el uso de pesticidas produjo un impacto ambiental considerable en toda la región.

En América Latina la agricultura desempeña un papel vital y el cambio climático afectará este sector económico, por lo que la falta de alimentos puede ocurrir a nivel regional. Hace poco Bolivia y Argentina padecieron una invasión de langostas. Argentina sufrió un ataque de insectos en enero de 2016, que afectó a 700 mil hectáreas de tierras agrícolas.

En febrero de 2017 se declaró una situación de emergencia en Bolivia debido a las nubes de langostas. Los insectos atacaron el departamento de Santa Cruz, que acumula alrededor del 80% de granos y hortalizas del país. Durante de dos semanas destruyeron más de 1 100 hectáreas de maíz, sorgo y frijol. El gobierno asignó $ 700 000 para la fumigación – una enorme suma de dinero si lo piensa por un minuto. El dinero gastado para eliminar a simples insectos.

Una garantía de éxito en la lucha contra las langostas es la detección temprana y la prevención oportuna al comienzo de la expansión del insecto. La situación es muy complicada, ya que es demasiado difícil prever la transición de la langosta de un solo zooide a la fase gregaria. En otras palabras, incluso los científicos no pueden determinar el momento en que una pequeña cantidad de insectos se convierte en una nube de insaciables bichos.

Isótopos para salvar tierras agrícolas

Como se sabe, la observación de insectos individuales requiere mucho tiempo, y es poco probable que traiga resultados tangibles, por lo que los científicos nucleares propusieron utilizar los radioisótopos. Es la forma más efectiva de estudiar la dinámica de las poblaciones de organismos vivos. Mediante inyecciones o con alimentos, los científicos pueden estudiar la trayectoria migratoria de los insectos, e incluso de las aves, los roedores y otros animales pequeños, con el objetivo de obtener datos aproximados sobre el tamaño poblacional.

La energía nuclear tiene mucho que ofrecer para el mundo. El instrumento principal para implementar el manejo de plagas e incluso erradicar ciertas especies que destruyen la superficie plantada es la técnica del insecto estéril (TIE) que ya ha demostrado ser útil. En el Hemisferio Occidental, se empleó la TIE con miras a erradicar la mosca mediterránea de la fruta en Chile, Argentina, Perú y México durante los 1990s. Este problema fue resuelto con éxito, ahora el de las langostas sigue sin resolver.

Con la ayuda de isótopos radiactivos elaborados específicamente para el control de plagas, se puede eliminar los pestes sin esfuerzo y asegurar que no vuelvan y no crezcan en números de nuevo. La TIE implica el ´control de natalidad´ de la población de insectos. La esterilización se realiza mediante la irradiación. Se capturan los insectos machos, se esterilizan y se liberan después. De este modo, se disminuye poco a poco la población.

La TIE es beneficiosa, dado que no introduce especies no nativas en un ecosistema regional, ni emplea los procesos de ingeniería genética. Por lo tanto, la TIE es un método simple y transparente de esterilizar los insectos dañinos para reducir la población de plagas y evitar que las langostas críen abundantemente, formando enjambres y devorando cada planta en su camino. Una de las características clave de la TIE es que es respetuoso con el medio ambiente. Sólo se esterilizan los machos, no se hace daño al territorio, a diferencia de cuando se gastan litros de pesticidas lo que perjudica enormemente el suelo.

Por tanto, el uso de la tecnología nuclear para estudiar el comportamiento de las langostas puede economizar miles de millones de dólares para combatir estos insectos, así como ahorrar hectáreas de tierras agrícolas.

Actividades en Bolivia

Dicho esto, la iniciativa del Gobierno Boliviano realizada por la Corporación Estatal Rusa Rosatom llega en un buen momento. Actualmente está por empezar la construcción del Centro de Investigación y Tecnología Nuclear en El Alto, Bolivia. El Centro contará con los equipos más avanzados que permitirán realizar estudios sobre el uso de radioisótopos y tecnologías de radiación en la agricultura, la industria, la medicina y otros ámbitos. Sin duda se encontrará una solución factible al asunto urgente de la plaga de langostas.

A nivel mundial, se puso en marcha el Programa conjunto de FAO/Organismo Internacional de Energía Atómica para ayudar a varios países a manejar el asunto de los enjambres de insectos.

Hoy en día, hay pocos agentes internacionales en la energía nuclear. Tanto el OIEA, como la Corporación Estatal Rusa Rosatom hacen todo lo posible para promover las tecnologías atómicas en todo el mundo. Así, si hay una posibilidad de que los gobiernos nacionales consideren cooperar con ellos, quién sabe, tal vez las generaciones futuras ya no sabrán una cosa tan horrible como una gran nube negra de langostas que devastan valles enteros.

ATRÁS

Usamos cookies para hacer nuestro sitio web lo más funcional y conveniente para los usuarios. Usando nuestro sitio web, Ud. acepta que sus datos personales serán procesados con los servicios Google Analytics y Yandex Metrica.

.