Varios jóvenes bolivianos participaron en el XIX Festival Mundial de Juventud y Estudiantes de Rusia que se realizó en la ciudad de Sochi del 14 al 22 de octubre con la presencia de representantes de organizaciones no gubernamentales, profesores, políticos, trabajadores de la industria energética y periodistas de 185 países, informaron fuentes institucionales.
Al menos 25.000 jóvenes participaron en ese festival que se realizó en el Parque Olímpico de esa ciudad donde se celebraron eventos relacionados con la ciencia y la educación, puntualiza un boletín institucional
Willy Eliseo Higorre Escalante, estudiante boliviano de la Universidad Nuestra Señora de la Paz, dijo que los lazos entre Rusia y Bolivia están cambiando las vidas de muchas personas.
"El hecho de que los bolivianos estudien carreras tan importantes, que lamentablemente no existen en nuestro país, me da la esperanza de que algún día podamos cambiar y mejorar la educación en Bolivia. Espero que esos lazos sean aún más fuertes y que la colaboración de Rusia con mi país aumente", subrayó.
Dijo que personalmente es un sueño acceder a la carrera de medicina nuclear.
Con el apoyo de la corporación nuclear estatal de la Federación Rusa Rosatom, se organizó la mesa redonda Impulsando el futuro", en la que los participantes debatieron sobre el papel de la energía nuclear para abordar desafíos globales, cuestiones relacionadas con la protección ambiental y la importancia de la responsabilidad social corporativa de las empresas de todo el mundo.
El presidente de la Asociación de Jóvenes Nucleares Argentinos, Christian Ariel Vega, que participó en la discusión "Impulsando el futuro", dijo que es importante para los estudiantes salir de su país para compartir experiencias.
"Es importante ayudar a los países en el desarrollo del uso pacífico de las tecnologías nucleares, por ejemplo, en Bolivia donde están construyendo el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. Claramente es una estrategia de Rosatom y a mí me parece fantástico, yo también lo haría", remarcó.
Dijo que todos los países quieren empezar un proyecto nuclear pero necesitan de algún "tutor" que pueda implementar ese proceso.
En ese foro participaron jóvenes de África, América Latina, Asia, Europa y Medio Oriente.