ABEN PREPARA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO NUCLEAR EN EL ALTO
12 febrero 2018 | Сambio.bo

El Gobierno proyecta iniciar la construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN) en el primer semestre de este año, una vez que se obtengan las licencias y los trámites necesarios para montar la infraestructura.

La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, señaló que mientras se tramitan los permisos, de forma paralela comenzó la construcción de los muros perimetrales en el terreno, con el fin de garantizar la seguridad que requiere el proyecto.
“Nosotros esperamos que hasta este semestre, no quiero dar una fecha específica porque las licencias están en manos de otras instituciones, creemos poder contar con estas autorizaciones para iniciar con el trabajo”,manifestó  Jiménez.

En septiembre de 2017, la ABEN y la empresa estatal atómica de Rusia Rosatom firmaron en Viena un contrato para construir el centro nuclear.

Los estudios de la empresa Atomstroyexpor, subsidiaria de Rosatom, confirmaron que el terreno en el  Distrito 8 de El Alto cumple con los requisitos técnicos que exige el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para construir el moderno complejo tecnológico, que constará de un centro ciclotrón-radiofarmacia, una planta multipropósito y el reactor nuclear de investigación.

Medicina nuclear

La ABEN señaló que se espera firmar en las próximas semanas el contrato con la empresa argentina Invap para iniciar la construcción de la red de centros de medicina nuclear para el diagnóstico y tratamiento a pacientes con cáncer.

“Esperamos poder llegar rápidamente a la población con tecnología de punta para hacer diagnósticos tempranos y un tratamiento efectivo”, agregó Hortensia Jiménez.

La red de centros médicos estará en Santa Cruz, El Alto y La Paz. La inversión para este proyecto bajó de $us 165 millones a $us 149 millones luego de las negociaciones con Invap.

Según los acuerdos, se estima tener hasta 2019 la infraestructura civil equipada para realizar los diagnósticos y los aceleradores lineales.

Convenio promoverá la capacitación e investigación

La directora de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, y el rector de la Escuela Militar de Ingeniería (EMI), general Rómmel Morón Romero, firmaron ayer un convenio de capacitación e investigación en el campo del uso pacífico de la tecnología nuclear.

Según el documento, ambas instituciones se comprometen a desarrollar formación en posgrados, especialidades, cursos, talleres y otros espacios de intercambio de información en el área de ciencia y tecnología nuclear, además de promover pasantías y modalidades de graduación.

En este acuerdo, que tendrá la vigencia de cinco años, la ABEN se compromete a promover la participación de sus profesionales y técnicos especializados en el uso pacífico de la tecnología nuclear para el asesoramiento técnico en el diseño de programas y materias de formación académica.

ATRÁS

Usamos cookies para hacer nuestro sitio web lo más funcional y conveniente para los usuarios. Usando nuestro sitio web, Ud. acepta que sus datos personales serán procesados con los servicios Google Analytics y Yandex Metrica.

.