Bolivia tendrá primer reactor nuclear de investigación
1 junio 2017 | Kyrios

Bolivia tendrá su primer Reactor Nuclear de Investigación (RNI), con tecnología de última generación, destinado especialmente a la investigación científica y la formación de recursos humanos y no a la producción de energía eléctrica.

El equipo estará ubicado en las instalaciones del futuro Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear (CIDTN), que será emplazado en la ciudad de El Alto.

“La implementación del Reactor Nuclear de Investigación, permitirá introducir al país la tecnología nuclear para comenzar a estudiar y experimentar sus ventajas en favor de varios sectores como por ejemplo, la medicina, la agricultura, la investigación científica, entre otras”, explicó Gary Córdova, Director de aplicaciones de la Tecnología Nuclear, de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

Existen dos tipos de reactores: los reactores de investigación y los reactores de potencia, los primeros, son equipos que aprovechan las radiaciones producidas en el núcleo como herramienta para investigar la tecnología nuclear.

Estos reactores no necesitan altas cantidades de combustible nuclear para que funcionen, ni grandes cantidades de agua para su refrigeración. Por su baja nocividad no necesitan estar ubicados lejos de asentamientos humanos, como por ejemplo: el reactor de investigación RA-0 ubicado en la Universidad Nacional de Córdova en Argentina y El Centro de Estudios nucleares La Reina (Reactor RECH-1) ubicado en la población de la Reina, sector oriente de Santiago de Chile.

Córdova señaló que, “los usos tradicionales son la formación y entrenamiento de personal, como herramienta de docencia universitaria y al mismo tiempo como instrumento para que profesores e investigadores realicen diversos experimentos en instalaciones seguras y provistas de todos los insumos necesarios requeridos”.

Mientras que, los reactores de potencia, requieren instalaciones grandes, que están ubicadas lejos de las ciudades. Son fuentes de producción de grandes cantidades de megavatios (electricidad) lo que hace que requieran considerables cantidades de combustible y agua para su refrigeración.

Con la implementación del proyecto pretende introducir al país en el grupo de naciones que utiliza esta tecnología. 

El centro de investigación se emplazará en un terreno de 15 hectáreas de extensión, ubicado en la zona de Parcopata, de la ciudad de El Alto, en el que se invertirá 300 millones de dólares.

ATRÁS

Usamos cookies para hacer nuestro sitio web lo más funcional y conveniente para los usuarios. Usando nuestro sitio web, Ud. acepta que sus datos personales serán procesados con los servicios Google Analytics y Yandex Metrica.

.